Telecomunicaciones
Las falsas noticias
Actualmente, algunos medios tradicionales de comunicación manifiestan su preocupación por afirmaciones falsas y tendenciosas que se hacen a través de internet y de las redes sociales; sin querer decir que estoy de acuerdo con tal manera de desinformar y de hacer daño, si vale la reflexión de la responsabilidad de esos medios, generalmente grandes e importantes, que durante tantos años, antes de la masificación de las telecomunicaciones tuvieron el monopolio de la información y el privilegio de marcar tendencias de opinión, generando influencia sobre lectores, oyentes o televidentes, pues no había alternativas para conocer otras versiones sobre hechos noticiosos o de impacto para la sociedad.
Muchos de ellos, en medio del afán de la noticia, han hecho daño; han destruido reputaciones, han abierto espacio a descalificaciones e injustos señalamientos, que luego de ser descartados, no han tenido la misma divulgación.
Inicialmente, esconderse en lo impersonal de la tecnología resultaba ser terreno abonado para descalificar, injuriar o calumniar a enemigos, opositores y hasta malqueridos; sin embargo el avance ha logrado generar también estrategias de seguridad, que salvo para los expertos hackers, funcionan para identificar a quienes están detrás de estas conductas que rayan con actividades criminales.
Esta es otra de las razones por las que el uso de las herramientas tecnológicas debe ser parte de los pensum educativos desde los primeros años. Hay que enseñar a los menores de edad a dar un uso respetuoso y productivo de internet y a las redes sociales y darles a conocer los mecanismos para protegerse de los abusos que en ellos se presentan.